¿Cómo se lee un cuadro?
Para una comunicación visual es necesario saber leer las imágenes, ellas poseen unas partes más importantes que otras. La parte más importante o más significativa, la que nos ayuda a comprender la imagen se le denomina núcleo de la imagen.
Elementos visuales de un cuadro
Elementos visuales de un cuadro
1. El punto
Es la unidad más simple, irreductiblemente mínima, de comunicación visual. Elemento primario de la expresión plástica. No tiene ancho ni alto, no tiene dimensión, solo tiene posición. Al no poseer dimensiones se ocupa o se concentra en un espacio mínimo.
Puede expresar: Intersección, precisión, interrupción.
Puede configurar las formas (Puntillismo), texturas, ornamentaciones.
Ejemplo:
2. La línea
Es un punto desplazado en el espacio, no tiene ancho ni alto, tiene largo estas líneas son unidimensionales.
Tipos de línea:
- La geométrica u la homogénea
- Modulada geométrica u homogénea
Hay líneas simples y complejas; rectas, curvas, quebradas, onduladas.
- Según su posición: vertical, horizontal, inclinada.
- Según el rastro: fina, gruesa, difusa, irregular, precisa, etc.
Nombre: Campesino peruano
Autora: Alondra Loayza
Año: 2013
3. El plano y la superficie

El plano en el espacio gráfico se presenta en áreas con formas determinadas que percibimos por contraste de figura y fondo o por un contorno lineal.
Las superficies pueden ser verticales, horizontales, inclinadas, cóncavas, convexas, torcida, distorsionada, curvada, angular, etc.
4. La forma
Es la apariencia externa de las cosas. Por medio de ella obtenemos información del aspecto de todo lo que nos rodea. Nuestro entorno cotidiano está constituido por una multitud de elementos, de entornos naturales como artificiales (casa, árbol, lápiz).
Clasificación:
Según su dimensión, las formas pueden ser:
- Bidimensionales: Representadas sobre un soporte plano con dos dimensiones (altura y ancho) como una letra.
- Tridimensionales: Son las que tienen volumen es decir que ocupan un lugar en el espacio y tienen tres dimensiones (altura, ancho, profundidad o grosor como los seres humanos, los edificios, etc.
ARTE EN acción
Después de haber aprendido la teoría sobre los elementos del cuadro llegó el momento de ponerla en práctica, la parte más divertida de todo trabajo.
La siguiente publicación en calameo es el análisis de la obra de Frida Khalo "Las dos fridas". Esta obra nos muestra las dos personalidades opuestas de la autora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario